lunes, 6 de diciembre de 2010

altar de muertos

Elementos

Para que el ritual en memoria de los difuntos se lleve a cabo es importante que aparte de todas los escalones coloques unos cuantos granitos de arroz en el camino del aserrín asi purificas el alma del espititu, la ofrenda contenga una serie de elementos y símbolos que invitan al espíritu y facilitan su viaje desde el mundo de los muertos.

 Altar

La ofrenda suele ser una gran tradición en México. Dependiendo de su tamaño se utiliza una repisa, consola, mesa o inclusive una habitación; utilizando como base cajas de madera, sillas, mesas, pacas, ladrillos, etc.

 Los niveles

Representan los estratos de la existencia, variando en cada región y la idiosincrasia.
  • Altares de dos niveles: representan el cielo, y la tierra.
  • Altares de tres niveles: representan en orden descendente el cielo, el purgatorio y la tierra. También puede representar el cielo, la tierra y el inframundo, y las 3 divinas personas según la tradicion catolica. También representan el cielo, el purgatorio y el infierno según otras versiones.
  • Altares de siete niveles: representan los siete niveles para llegar al cielo, al purgatorio y a la tierra.
La ofrenda depende del estado en que se coloque o municipio ya que cada uno tiene sus costumbres y modos o formas en la que se puede colocar. Los altares de 7 niveles representan los pasos que hay que dar para llegar a los 7 cielos en el entonces en que se creia que existían.

 La imagen del difunto

Se coloca una imagen, pintura o fotografía del difunto al que se honra en la parte más alta y destacada del altar. Según la religión o idiosincrasia, también se colocan los retratos de espalda y frente a ellos un espejo, para que así el difunto sólo pueda ver el reflejo de su deudo y el deudo vea el reflejo de su difunto, simbolizando la pertenecía de ambos.

La cruz

En todo el altar se colocan simbolismos referentes a la cruz, la cual es elemento agregado por los evangelizadores españoles con el fin de incorporar el catolismo entre los naturales y en tradición tan arraigada como era la veneración de los muertos. Una cruz se coloca en la parte superior del altar a un lado de la imagen del difunto. Se coloca una cruz pequeña de sal en el altar que sirve como medio de purificación de los espíritus, y una cruz de ceniza que le ayudará al espíritu a salir del purgatorio.

Copal e incienso

El copel es un elemento prehispánico que limpia y purifica las energías de un lugar y de las personas que lo utilizan, se coloca en un brasero y purifica el ambiente para los espíritus esperados. El incienso es un elemento colombino que al igual que el copal purifica y santifica el ambiente, quemándose en un incensario. Se pone en el último nivel del altar para guiar al difunto en su regreso a la tierra.

 Arco

El arco o marco adornado que se ubica en la cúspide del altar simbolizando la entrada al mundo de los muertos. Adornados también con limonarias y flores de cempasuchil. También se utiliza en algunos pueblos del norte del estado de Puebla, el arco elaborado con la llamada "rama tinaja", un carrizo local.

Papel picado

El papel picado es una representación de la alegría festiva del día de muertos y del viento. Estos pueden ser de color naranja, que simboliza la alegria al tener la visita de la persona ya fallecida, y el morado en representacion del duelo por su misma muerte. Se colocan 7 papeles picados en el altar, en representacion a los 7 cielos Velas, veladoras y cirios del altar
Las velas, veladoras y cirios sirven como luz guía a este mundo. Por tradición se colocan velas, veladoras y cirios de color morado (símbolo de duelo) y blancas (símbolo de pureza).
Cuatro cirios se colocan en alusión de los puntos cardinales. Las veladoras se extienden a modo de sendero para llegar al altar y dar orientacion al difunto. Las velas y demás veladoras se colocan sobre candeleros morados repartidas en todo el altar siempre en un número par. Las velas, veladoras y cirios con luz son la clara representación del fuego. Tambien representan la guia del camino para el difunto para llegar a la tierra.

El agua

El agua es de suma importancia y tiene múltiples significados. Refleja la pureza de las almas, es reflejo del ciclo continuo de la regeneración de la vida y la muerte y promesa de fertilidad en la vida y en la siembra. Se coloca un vaso de agua fresca para que el espíritu refresque sus labios y mitigue su sed después del viaje desde el mundo de los muertos. A la vez se coloca un aguamanil o jícara con agua, junto a un jabón, una toalla y un espejo para el aseo personal de los muertos.

Las flores

Las flores fungen como ornato en todo altar y sepulcro. La flor de cempasuchil es uno de los elementos más importantes de los altares, además de ornato la tradición indica que su aroma sirve de guía a los espíritus en este mundo.
"La Catrina".

Las calaveras

Las calaveras son alusiones a la muerte que siempre esta presente. Son coloridas calaveras de azúcar, barro, chocolate y yeso con adornos de colores, de fuerte influencia barroca, gustan por su rico sabor y olor. Tambien es una burla hacia la muerte.

Comida

Se prepara puro chocolate oscuro en la mesa principal y se coloca comida al agrado de los fallecidos, se cocinan desde días antes los platillos tradicionales como: tamales, mole, arroz, calabaza en tacha, etc. para que los muertos puedan disfrutar de su esencia. La comida no es únicamente para el alma visitante, sino para los deudos, quienes festejaran con ella y algún visitante irreconocible, por lo general algún alma que no tiene quien la recuerde.

Bebidas alcohólicas

Algunos altares contienen bebidas alcohólicas como jarritos con tequila, vasos con hielos y rompope, agua o cualquier otra bebida embriagante que le haya gustado al difunto.

 Objetos personales

Los objetos personales son artículos pertenecientes en vida a los difuntos y se colocan en el altar para que el espíritu pueda recordar momentos de su vida. En el caso de que el difunto sea el espíritu de un niño suelen colocarse juguetes en el altar y un perro.

Los adornos

Infinidad de adornos alusivos a la muerte han surgido del arte popular mexicano y se han agregado al altar de muertos. Figuras con cuadros de entierros, velorios o cementerios, o representando escenas de la vida cotidiana con esqueletos como personajes realizados en figuras de alfeñique cartonería, madera, barro o yeso, son típicos de la fecha, así mismo como hermosos arreglos frutales o florales.
También en muchos altares se incluyen cadenas elaboradas con papel crepé, de color morado y amarillo, un eslabón de cada color, alternados. El morado representa la muerte y el amarillo la vida, por lo que con este adorno queda representada la delgada línea existente entre la vida y la muerte.

Festejo

Comienza cuando una persona de la casa enciende las velas del altar susurrando los nombres de los difuntos, se reza pidiendo el favor de Dios para que lleguen con bien, los familiares se sientan a la mesa y comparten la comida preparada para el festín, escuchando música del agrado, se habla sobre las novedades de la familia, se recuerdan anécdotas del difunto y se pide por la intercesión del difunto a Dios.
El festejo es un reencuentro, aunque breve, feliz, con la promesa de alcanzarlos en el más allá, llegado el momento.


Al termino se apagan las veladoras y se despide al los espíritus, deseándoles buen viaje de regreso al más allá y pidiéndoles que retornen el próximo año.

jueves, 2 de diciembre de 2010

PROYECTO DE C.T.S.V.

CIENCIA TECNOLOGIA Y GESTION DEMOCRATICA DEL RIESGO SOCIAL Y CULTURAL

DESCRIPCION: En este tema existe un gran problema porque es una discusion entre las ventajas y desventajas que tiene la ciencia y la tecnologia otra parte es el riesgo social que puede llegar a tener la globalizacion en nuestro pais.

PROPOSITO: Es dar a conocer exactamente las consecuencias de emplear la ciencia y la tecnologia de manera inadecuada de la misma manera dar informacion del uso correcto de la tecnologia y motivar a las personaso jovenes a no utilizar las drogas y motivar a la practica de un deporte.

PROPUESTAS: Como una de mis propuestas es ir a una escuela primaria y explicarles el riesgo que existe al consumir alcohol y drogas el riesgo de conducir en estado de hebriedad de igual manera la forma correcta del uso de la computadora y sus ventajas como tambien el riesgo que corren en la sociedad como en nuestra actualidad existe mucho narcomenudeo, robo, corrupcion, etc.

CONCLUSIONES: Nuestra conclusion es que podemos combatir la delincuencia enseñando a los niños e informarlos de los problemas que hay en nuestro pais y decirles las consecuencias que pueden traer al cometerlos y mas que nada enseñarlos a que le den un buen uso a la tecnologia.   



CIENCIA Y TECNOLOGIA E INTERACCIONES SOCIALES

DESCRIPCION: La interaccion social en nuestro presente esta basada e la computadora y el mundo virtual lo que no permite conocer mas de nuestro entorno social no nos permite conocer nuestra comunidad y mucho menos nos damos tiempo para practicar algun deporte en un equipo de manera que interactuemos con nuestroi entorno social y conoscamos los buenos paisajes que nos ofrece la naturaleza.

PROPOSITO: Es dar a conocer la influencia que tiene hoy en dia en nuestro pais los video juegos y que gracias a ello nos hemos olvidado de nuestras costumbres y tradiciones como lo sopn los juegos tradicionales por ejemplo: El bimbaleche, Las escondidas, El yoyo, El balero, La loteria, La baraja, La manzana podrida, Atrapados, Listones.......etc.

PROPUESTAS: Una de nuestras propuestas es ir a una escuela primaria y explicarles la influencia que tienen los video juegos en nosotros y decirles las consecuencias que nos pueden traer al jugar mucho con los videojuegos y tambien explixcarles lo divertido que puede ser el jugar con nuestrosa juegos tradicionales y cuales son susu ventajas. 

CONCLUSIONES: Nuestra conclusion es que los videojuegos causan mucha influencia en los jovenes y mas en los niños, tambien pudimos observar que los niños se divirtieron mucho y aprendieron que no solo los videojuegos son divertidos sino que tambien se pueden divertir jugando con nuestros juegos tradicionales.

 DERECHOS INDIVIDUALES COLECTIVOS
LA DESCRIPCION: Este problema es que tomemos en cuenta otro países, estados, dejen de atacar y les otorguen el derecho de mantener su identidad y reconocer las formes de gobierno de gozar que cada individuo no pueda ser restringido. Y dejen de discriminar. Entre el racismo o xenofobia ya basta de violarlas.
PROPOSITO: El propósito es que lleguemos a un gran acuerdo para no discriminar y atacar y proteger mas a los grupos étnicos y tener mas derecho ala vida y tener la garantía individual y ya no mas violaciones ni des criminación y el racismo entre otros.
PROPUESTAS: Nuestra propuesta es ir con un abogado y comentarle sobre lois derechos y las obligaciones de cada uno de nosotros y que es lo que podemos hacer para proteger a los grupos etnicos o pueblos en contra de ataques y discriminacion en Mexico.
Conclusión: es que cada individuo sufre discriminación y a esto se debe que hay mucho racismo e derechos que nos hacen a reflexionar y que todo somos iguales y tenemos las tendencias y al tener derechos nos pertenece como a cada individuo



lunes, 25 de octubre de 2010

Cultural Global y Relacion Intercultural:

ü  CIENCIA Y TECNOLOGIA EN LAS SOCIEDADES GLOBALIZADAS:
ü  Nuestra conclusión es para que este mundo pueda avanzar y no quedarse estancados es necesario invertir tanto dinero asi como tiempo en las investigacioes en la ciencia, la sociedad debe involucrarse mas en este ambitoya que los beneficios  son para todos y no solo para el ricoi sino que la tecnología alcanza a cualquiera y llega hasta el ultimo rincón si es posible también de la pobreza.
ü  HOMOGENEIZACION CULTURAL:
Lentamente hemos ido integrando en nuestra tradición mas arraigada costumbres habitos  y lenguajes que no pertenecen a nuestra historia sino que son fruto de esa lenta y persisitente colonoizacion cultural.
ü  MALINCHISMO EN MEXICO:
En mexico el desarrollo cultural posterior ha estado ligado sin duda a intervenciones extranjeras, somos un país multicultural, en el que a veces existe una confrontación entre lo que se considera una lealtad hacia lo nacional y la prweferencia por ideas, gustos, actitudes e ideologías extranjeras lo que en el lenguaje cotidiano se denomina MALINCHISMO.
ü  RELACIONES INTERCULTURALES Y CAMBIOS EN LA CULTURA LOCAL:
Los mexicanos hasta aproximadamente 1980, no conocíamos el HALLOWEEN. En primera instancia se celebra el dia de muertos ya que en Mexico siempre se ha caracterizado por ser un país atado a su pasado profundamente católico.
ü  DIA DE MUERTOS EN MEXICO:
El dia de muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre comieza el 1 de nov iembre y coincide con las celebraciones catolicas de DIA DE MUERTOS y DE TODOS LOS SANTOS.
ü  CULTURA LOCAL, TRADICIONES, COSTUMBRES:
La cultura se forma con todas las las características que  tiene una sociedad, esto es, desde los rasgos físicos de la gete, hasta la forma de hablar, ,lo que comen, las relaciones sociales, el vestir, sus ideas, sus tradiciones, sus ideas, sus habitos, etc…
ü  RELACIONES INTERCULTURALES Y CAMBIOS EN LA CULTURA LOCAL:
En las relaciones interculturales se establece una relación basado en el r3espeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo; sin embargo no es un preceso exento de confliuctos, esto se resuelve mediante el respeto, el dialogo, la escucha mutua, la concertación y la sinergia.
ü  HOMOGENEIZACION CULTURAL   VS  IDENTIDAD REGIONAL   SUS  VENTAJAS  Y SUS DESVENTAJAS:
Hoy en dia vivimos un gran proceso de homogeneización cultural a escala mundial que se podría vaticinar como imparable.
La identidad regional hace alusion a elementos culturales geográficos y sociales que posibiliten que una región se diferencie de otra.
ü  CONCEPTOS DE CULTURA, TRADICIONES, COSTUMBRES Y MITOS:
Cultura: Es el conjunto de todas las formas , los modelos o lo patrones, explicitos o implícitos a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la forman.
Tradiciones: Es el conjunto de bienes culturales que una generación hereda a las actuales.
Costumbre: Es una practica social arraigada .


Derechos Inviduales y colectivos:

    Los  derechos individuales son aquellos de los que goza un individuo como el derecho a la vida, a la libertad, salud, expresión, etc. Todos ellos están reconocidos en la Constitución y en la Declaración de los derechos del hombre. Con eso como que no hay mucho problema, son los que conocemos como garantías individuales.
  Ahora los derechos colectivos son los que protegen a los grupos étnicos o pueblos en contra de ataques y discriminación, o que les otorgan el derecho a mantener su identidad. En el caso de México una muestra de ellos está en el reconocimiento de propiedad colectiva del artículo 27 de la Constitución o en el artículo 2, en donde se reconoce el derecho de los pueblos indígenas a tener sus formas de organización y de gobierno.
Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos[1] que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna. Son independientes de factores particulares como el estatus, sexo, orientación sexual, etnia o nacionalidad; y son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente. Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas, identificándose consigo mismos y con los otros.[2]Los derechos humanos, herederos de la noción de derechos naturales,[5] son una idea de gran fuerza moral[6] y con un respaldo creciente.[7] Legalmente, se reconocen en el Derecho interno de numerosos Estados y en tratados internacionales. Para muchos, además, la doctrina de los derechos humanos se extiende más allá del Derecho y conforma una base ética y moral que debe fundamentar la regulación del orden geopolítico contemporáneo.

Tendencias igualitarias: En un sentido general, es un patrón de comportamiento de los elementos de un entorno particular durante un período. En términos del análisis técnico, la tendencia es simplemente la dirección o rumbo del grupo. Pero es preciso tener una definición más precisa para poder trabajar. Es importante entender que los grupos no se mueven en línea recta en ninguna dirección. Los movimientos en los precios se caracterizan por un movimiento zigzagueante. Estos impulsos tienen el aspecto de olas sucesivas con sus respectivas crestas y valles. La dirección de estas crestas y valles es lo que constituye la tendencia El igualitarismo es una doctrina política que sostiene que todas las personas deben ser tratadas como iguales y que tienen los mismos derechos políticos, económicos, sociales y civiles.[1] Generalmente, se aplica a la igualdad que se celebra en virtud de la ley y la sociedad en su conjunto El igualitarismo consiste en considerar a cada ser humano como igual, sin importar su raza, religión, sexo, orientación sexual, etc. En ese sentido, el igualitarismo significa reconocer las diferencias que existen en el otro sin discriminarlo por ellas. Por lo tanto, cada ser humano debe tener los mismos derechos en la sociedad.Las distinciones solo deben basarse en la utilidad social (Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano). Así, por ejemplo, un menor de edad no posee el derecho al sufragio. El igualitarismo autoriza las discriminaciones si es que ellas tienen por objetivo equilibrar las desigualdades de hecho, como fue el caso de la ley sobre la paridad aprobada en 1999 en Francia.

El racismo es una forma de discriminación de las personas recurriendo a motivos raciales, tono de piel u otras características físicas de las personas, de tal modo que unas se consideran superiores a otras. El racismo tiene como fin intencional o como resultado, la disminución o anulación de los derechos humanos de las personas discriminación racial» denotará toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública".
La xenofobia (Del griego ξένος xeno = extranjero y φοβία fobia = temor) es el odio y rechazo al extranjero, con manifestaciones que van desde el rechazo más o menos manifiesto, el desprecio y las amenazas, hasta las agresiones y asesinatos. Una de las formas más comunes de xenofobia es la que se ejerce en función de la raza, esto es, el racismo.[1] La «Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial» (aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 21 de diciembre de 1965) define la discriminación racial o xenofobia como:Toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública.
Violación de los derechos humanos: Los derechos humanos son derechos que poseen los hombres. Estos privilegios son las pautas que orientan la convivencia humana y tienen como punto de partida los principios de libertad y de igualdad. A pesar de existir un amplio dispositivo nacional, regional, e internacional para la defensa de los derechos de los hombres no hay un respeto absoluto por estos. En muchos países se manifiestan violaciones a los derechos humanos. El terrorismo, la represión, la censura, la discriminación, la miseria y las transgresiones de los derechos del niño son las principales violaciones que sufren los derechos humanos y es conveniente destacar que ninguna de las acciones mencionadas es más importante que otra. un amplio dispositivo nacional, regional, e internacional para la defensa de los derechos de los hombres no hay un respeto absoluto por estos. En muchos países se manifiestan violaciones a los derechos humanos. Se debe afirmar que las transgresiones a los derechos se producen de manera encubierta y solapada, pero cuando tales transgresiones resultan habituales y permanentes en un lugar determinado siempre existe alguna manera de enterarse de ellas. La gente no suele ser engañada durante demasiado tiempo. Un caso típico de violación encubierta de los derechos humanos puede surgir de las mismas desigualdades que se manifiesten en la sociedad. Cuando una parte de la población no tiene acceso a un mínimo bienestar quedan coartados los derechos humanos. La libertad posibilita el goce de los derechos cuando convive con la igualdad. Esta apunta a que todos los habitantes de un país puedan alimentarse, tener una vivienda, trabajo, educación, salud. El terrorismo, la represión, la censura, la discriminación, la miseria y las transgresiones de los derechos del niño son las principales violaciones que sufren los derechos humanos y es conveniente destacar que ninguna de las acciones mencionadas es más importante que otra. Es justamente en la Declaración Universal donde dice que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y que no pueden ser objeto de discriminación por su Opinión política, riqueza o posición económica. Las personas deben saber cuáles son sus derechos y poder hacer una denuncia cuando estos no se cumplen.
Historia y derecho humanos El ser humano tiene unas características que lo determinan a ser racional y diferéncialo de brutales bestias o de los seres irracionales; lo cual ha olvidado hombrear transcurrir los tiempos hasta la actualidad, pues se recargara los hechos monstruosos realizados por el hombre.
Lo cual nos ha llevado a replantear el conocimiento humano porque ya no somos capaces de respetar la misma especie humana; como afirman muchos "el hombre es depredador de sí mismo".
La edad media fue una época en la que primaron los derechos estamentales, propios no de los hombres sin más, sino de los órdenes, de los estamentos en que se configuraba y estructuraba la sociedad. De los derechos humanos empezó a hablarse en tanto los vínculos estamentales se relajaron, y a medida que se consolidó el Estado moderno. En sus orígenes surgieron frente a periodos de intolerancia, que, reclamaron la tolerancia y la libertad de conciencia. Surgieron, en síntesis, de convulsiones colectivas plasman, más adelante, en declaraciones de derechos, que propician el tránsito de los derechos humanos a los derechos fundamentales, dotados de garantías. Los derechos humanos se establecieron en el Derecho internacional a partir de la II Guerra Mundial y, tras su conclusión, se elaboraron numerosos documentos destinados a enumerarlos, propiciar su protección, declarar su importancia y la necesidad de respetarlos. Son, asimismo, relevantes: la Declaración de Derechos del Niño, firmada el 20 de noviembre de 1959; la Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer, suscrita el 20 de diciembre de 1959; el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto de Derechos Civiles y Políticos, estos dos últimos adoptados por las Naciones Unidas el 16 de diciembre de 1966. En el ámbito europeo, cabe destacar la Convención Europea para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales, nacida el 4 de noviembre de 1950, en el seno del Consejo de Europa, y que cuenta con una Comisión y con el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con competencia, llegado el caso, para proceder al examen y la resolución de conflictos relacionados con la vulneración de los derechos y libertades contenidos en la Convención.  Europea de los Derechos Humanos, tratado internacional realizado en el seno del Consejo de Europa con el nombre de Convención de salvaguarda de los Derechos del Hombre y de las libertades fundamentales y firmado en Roma el 4 de noviembre de 1950. Esta Convención ha sido completada por ocho protocolos adicionales y de ella forman parte la gran mayoría de los países de Europa occidental. El primer objetivo que se propone consiste en alcanzar la protección, mediante la articulación de mecanismos jurídicos eficaces, de los derechos civiles y políticos de los individuos. Es el resultado de la obra del Consejo de Europa que constituye lo que se ha denominado una comunidad ideológica, basada en la democracia parlamentaria, el Estado social de Derecho y el respeto por los Derechos del Hombre.


ABORTO Y DERECHOS HUMANOS: El aborto, entendido como la interrupción del embarazo, puede ser producido voluntaria o involuntariamente. Entendemos como las causas involuntarias, aquellas que no dependen de la decisión de ninguna persona, éste sería el caso del aborto natural, mientras que en las voluntarias interviene la decisión humana. Cuando se trata del aborto, se suele hacer una relación directa hacia aquellos causados voluntariamente por la mujer embarazada o por un tercero; dejándose de lado al aborto natural, aquel que puede ocurrir en contra y sin la voluntad de la gestante, y cuya consecuencia en términos prácticos sigue siendo la misma, esto es la interrupción del embarazo.
El código penal clasifica siete tipos de aborto:

a)    Auto aborto: Se refiere a aquel causado voluntariamente por la mujer, o con su consentimiento para que otro lo practique.
b)    Aborto Consentido: Es el causado por otra persona con consentimiento de la mujer.
c)    Aborto No Consentido: Es el causado por una persona sin el consentimiento de la mujer.
d)    Aborto Agravado por la Calidad del Agente: Es el causado por el médico, obstetra, farmacéutico, o cualquier profesional sanitario, que abusa de su ciencia o arte para causar el aborto.
e)    Aborto Preterintencional: Es el aborto causado por violencia, pero sin haber tenido el propósito de causarlo. Para ello debe constarle el embarazo o éste ha de ser notorio.
f)     Aborto Terapéutico:  Es el único caso de aborto “no punible”: se refiere al practicado por un médico con el consentimiento de la mujer embarazada o de su representante legal; especificando que el  aborto es en este caso el único medio para salvar la vida de la gestante o para evitar en su salud un mal grave y permanente.
g)    Aborto Sentimental Eugenésico: a. Cuando el embarazo ha sido consecuencia de violación sexual fuera de matrimonio o inseminación artificial no consentida y ocurrida fuera de matrimonio, siempre que los hechos hubieren sido denunciados o investigados, cuando menos policialmente. b. Cuando es probable que el ser. en formación conlleve al nacimiento graves taras físicas o psíquicas, siempre que exista diagnóstico médico.
Esta descripción penal de los distintos tipos de aborto (7), genera diversas reflexiones. Revisando detenidamente cada tipo legal, encontramos que la violación del derecho a la vida del concebido, no es protegida de forma idéntica en todos los supuestos que enuncia el Código Penal, pues en el caso del auto abortó, la pena es no mayor de dos años, y en el caso del aborto sentimental es no mayor de tres meses. Así ocurre con cada uno de los tipos de abortos punibles en el Código Penal, lo cual resulta sumamente interesante, pues si sumamos además el derecho a la vida del concebido en un aborto terapéutico, encontramos que la vida de la madre se asume como un bien jurídico superior a la vida del concebido, y por ello no se penaliza. También observamos que una mujer que es violada por su cónyuge dentro del matrimonio, no podría invocar el aborto sentimental sino probablemente caería dentro del auto aborto, aborto consentido u otros similares, cuyas penas son mayores. En este caso, la interrupción voluntaria de un embarazo no deseado, consecuencia de una violación sexual, es penalizado de forma distinta, dependiendo de quién es el violador. Este hecho resulta relevante, pues siendo un caso de aborto voluntario con una pena mínima, la calidad del padre (esposo violador o violador no esposo), determina que este aborto sea considerado o no sentimental. Estas apreciaciones nos pueden generar más dudas que certezas, y es que podríamos añadir más,  por ejemplo en el caso de un aborto causado con violencia, llamado aborto preterintencional. Si una mujer está embarazada y es golpeada, el agresor podría decir que no fue su intención provocar el aborto, pese a que le constaba el embarazo de la mujer o que éste era notorio. Aquí la pena es no mayor de dos años para el agresor, idéntica a la de la mujer en el auto aborto, con una pequeña gran diferencia, en este caso, la mujer no quería abortar, sino que abortó como consecuencia de sufrir violencia, por lo que debiéramos partir del supuesto que aquel que golpea a una mujer embarazada no tiene ni idea que la golpiza le puede ocasionar un aborto contra su voluntad. Ahora bien, el denominado aborto clandestino es el aborto ilegal, cualquiera sea su tipología, esto es cualquier aborto voluntario es clandestino, excepto el terapéutico. Diversos estudios coinciden en señalar que el aborto es un problema de salud pública y de derechos humanos. Según el Dr. Aníbal Fundes, “es un falso dilema considerar que existen personas a favor y personas en contra del aborto. La diferencia está en considerar cuál es la solución al problema del aborto. Algunos consideran que es condenando a la mujer que aborta y otros creen que hacerlo tiene un costo muy alto.
 

Derechos Humanos en México Diversas ONGs mexicanas han denunciado los importantes déficits en la defensa y protección de los Derechos Humanos en México. De esta manera, las violaciones del derecho a la vida, a la integridad y a la libertad personal, y también a las garantías y protección judiciales, han sido motivo de preocupación de las organizaciones civiles mexicanas. En cuanto a las violaciones del derecho a la vida, en México se han incrementado y gozan de una total impunidad, especialmente en las zonas militarizadas. Los actores señalados como autores de la mayoría de los delitos asociados a la violación del derecho de la vida son el ejército, los cuerpos de seguridad del Estado y los grupos paramilitares. Los casos de tortura, tratamientos crueles e inhumanos, detenciones arbitrarias, intimidación, etc., continúan produciéndose. Y se justifican con argumentos de lucha contra la insurrección y contra la delincuencia. La mayoría de las violaciones de los Derechos Humanos son consecuencia de la actuación del ejército o de los grupos paramilitares que actúan en diversas zonas del país (Chiapas, Guerrero, etc.). En cuanto a los casos de tortura, Amnistía Internacional afirma que hay muchos en México a causa, entre otras cuestiones, de las deficiencias en el sistema judicial (los jueces admiten confesiones obtenidas bajo tortura) y de los déficits que sufre la policía judicial mexicana.  Parece que la práctica de las detenciones arbitrareis y de las desapariciones también se convirtieron hacia finales de 1998 en una práctica habitual en México. Las desapariciones se convirtieron en un problema grave en México a partir de 1994. Desde Amnistía Internacional se apunta a la posibilidad de que la impunidad de que gozan esta serie de delitos genere una oleada de desapariciones bajo la pasividad de las autoridades. En el caso de las desapariciones, tal como afirma la organización internacional, ni los desaparecidos ni sus familiares tienen recursos ante la ley mexicana para poder hacer justicia. La impunidad de acciones y de culpables se refleja también en el caso de las ejecuciones extrajudiciales. Asimismo, el Departamento de Estado de los Estados Unidos también identifica al ejército mexicano y a la policía como causantes de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones. En este último caso se señala que muchas desapariciones van acompañadas de tortura y muerte de la víctima. Entre los métodos utilizados para torturar, el Departamento de Estado señala que los más comunes son las amenazas, los golpes, la asfixia, los electrochoques y las agresiones sexuales. A pesar de las denuncias hechas, en pocas ocasiones se castiga a los culpables. Al mismo tiempo se continúan detectando en México casos de presos de consciencia, la mayoría líderes campesinos y sociales y defensores de los Derechos Humanos. También se recogieron casos de fustigación y de amenazas de muerte a defensores de los Derechos Humanos y periodistas.

Esclavitud de nuestros tiempos: Ironías del destino: pocos grupos humanos, como los mexicanos que viven hoy en Estados Unidos —y, por extensión, los demás grupos hispanos—, pueden decir que representan mejor el espíritu de sacrificio y de trabajo de este país. Pocos (norte) americanos podrían competir con esos millones de abnegados trabajadores que podemos ver por todas partes, sudando bajo el sol en los más sofocantes días de verano, en las ciudades y en los campos, desparramando asfalto caliente o quitando la nieve de los caminos, arriesgando sus vidas en altas torres en construcción o lavando los cristales de importantes oficinas donde se decide la suerte de millones de personas que, en el lenguaje posmoderno, se conocen como «consumidores». Por no mencionar a sus compañeras que hacen el resto del trabajo difícil —ya que no podemos llamarlo «sucio»—, ocupando puestos en los que rara vez veremos a ciudadanos con derechos plenos. Nada de lo cual justifica el discurso racista que el presidente de México, Vicente Fox, hiciera recientemente, declarando que los mexicanos hacían en Estados Unidos el trabajo que «ni los negros americanos quieren hacer». La presidencia nunca se retractó, nunca reconoció este «error» sino que, por el contrario, acusó al resto de la humanidad de haber «malinterpretado» sus palabras. Luego procedió a invitar a un par de líderes «afroamericanos» (algún día me explicarán qué tienen estos americanos de africanos), haciendo ejercicio de una vieja táctica: al rebelde, al disconforme se lo neutraliza con flores, a las fieras con música y a los esclavos asalariados con cine y con prostíbulos. Claro, hubiese bastado con evitar el adjetivo «negro» cambiándolo por el de «pobre». En el fondo, este maquillaje semántico hubiese sido más inteligente aunque nunca del todo libre de sospecha. La ética capitalista condena el racismo, ya que su lógica productiva es indiferente a las razas y, como lo demuestra el siglo XIX, el tráfico de esclavos siempre fue contra sus intereses violencia no es sólo física; también es moral. Luego de contribuir con una parte imprescindible de la economía de este país y de los países de los cuales proceden —de aquellos países de los que fueron expulsados por el hambre, la desocupación y el des privilegió de la corrupción—, los hombres sin nombre, los No-identificados, deben volverse a sus hacinadas habitaciones con el temor de ser descubiertos en la ilegalidad. Cuando se enferman, simplemente resisten, hasta que están al borde de la muerte y acuden a un hospital donde suelen recibir el servicio y la comprensión de una parte consciente de la población mientras otra parte pretende negársela. Es este último el caso de varias organizaciones anti-inmigrantes que, con la excusa de proteger las fronteras o defender la legalidad, ha promovido leyes y actitudes hostiles que, de forma creciente, les niega el derecho humano a la salud o a la tranquilidad a todos aquellos trabajadores que han caído en la ilegalidad por la fuerza de la necesidad, por el imperio de la lógica del mismo sistema que no los reconoce, que traduce sus contradicciones en muertos y reventados.

LOS DERECHOS HUMANOS Y LOS PUEBLOS INDIGENAS
 La relación de los derechos humanos con los pueblos indígenas ha sido y es, más bien, traumática. A pesar de haber conseguido ser reconocidos como sujetos de derecho, como personas que son, aun hoy siguen siendo uno de los grupos sociales más atacados y amenazados del planeta. Tanto es así, que lo que se ve amenazado es su supervivencia.
Los derechos que les son inherentes no son del todo efectivos en las realidades en que estos pueblos viven. Si bien, es cierto que su situación ha mejorado considerablemente desde la aparición de los derechos humanos, todavía quedan aspectos esenciales en su supervivencia, como las cuestiones territoriales y de auto gobierno, faltos de protección y sometidos al libre albedrío de los estados en los que se asientan.
Fue ya durante el periodo de colonización española en América, cuando Bartolomé de las Casas criticaba y denunciaba el trato que recibían los indios, y muy en particular, el sistema español de la encomienda[i][2].
A Bartolomé de las Casas lo siguieron otros juristas de la época y de la importancia de Francisco de Vitoria o Hugo Grotius. Francisco de Vitoria, además de respaldar las teorías de  las Casas sobre la existencia de una humanidad esencial común a todos los hombres, bien fuesen indios o no indios, defendió la posesión de los indios de un poder original autónomo y de unos derechos sobre sus tierras, así como su condición de seres humanos.[ii][3] Por su parte Hugo Grotius, considerado por muchos el padre del derecho internacional, coincidía con las tesis de Vitoria relativas a los derechos de los indios en cuestiones de tierras y a su condición de seres humanos, aunque constataba la existencia de diferencias notorias con el resto de seres humanos[iii][4].
 Desgraciadamente las tesis de estos juristas relativos a los indios no gozaron de mucha popularidad y cayeron pronto en el olvido. Los estados siguieron dispensándoles un trato discriminatorio y han sido objeto de brutales políticas de asimilación y exterminio hasta que cansados de tanta violencia y discriminación en su contra comenzaron a organizarse en el ámbito internacional para reclamar el respeto de sus derechos y culturas[iv][5Los pueblos indígenas se han sumado, como no, a las voces críticas con la universalidad de los derechos humanos. Consideran insuficiente la protección que les dispensa la declaración universal tal y como está redactada porque impone unas visiones de la vida y de las relaciones comunitarias diferentes a las suyas y porque ignora derechos que para ellos son vitales. La eficacia de los derechos humanos dista mucho de abarcar las realidades de los pueblos indígenas porque simplemente no se han tenido en cuenta. La declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas es un proyecto que se inició en el seno del grupo de trabajo con motivo del comienzo del decenio internacional de las  poblaciones indígenas en 1994. El proyecto de declaración fue presentado en la resolución 1994/45 de la subcomisión de prevención de discriminaciones y protección de las minorías el 24 de Octubre de 1994. Desde entonces la comisión redactora de la declaración se reúne anualmente en Ginebra durante la segunda quincena del mes de Octubre con los estados y los representantes indígenas para discutir y avanzar en el lento proceso de consensuar una declaración que pueda ser adoptada por la asamblea general de manera unánime, Desgraciadamente, hasta la fecha solamente se han  aprobado dos artículos de la declaración. El artículo 2 relativo a la condición de libertad e igualdad de las personas indígenas con respecto al resto de las personas y el artículo 43 relativo a la igualdad de sexo entre los hombres y mujeres indígenas